Caminando Juntos
Reflexión para el I Domingo de Adviento de 2024
Hermanas y hermanos en Cristo,
«La gente morirá de miedo ante lo que se avecina para el mundo, porque las potencias de los cielos serán sacudidas. Y entonces verán al Hijo del hombre venir en una nube con poder y gran gloria. Pero cuando comiencen a suceder estas señales, erguÃos y levantad la cabeza porque vuestra redención está cerca.» (Lucas 21:26-28)
Para los que nos adentramos en el Adviento y pensamos en la Navidad, estas palabras no parecen tan festivas, ¿verdad? Al terminar el año eclesiástico con un espÃritu apocalÃptico, meditando la semana pasada sobre las lecturas litúrgicas del libro del Apocalipsis, podrÃamos haber esperado comenzar el nuevo año eclesiástico con lecturas que anticiparan la alegre celebración del nacimiento del MesÃas. En cambio, este Evangelio para el primer domingo de Adviento nos enfrenta a un contexto que no sólo es aterrador y premonitorio, sino que también puede parecer demasiado cercano al caos y la incertidumbre de nuestros tiempos, tan inestables.
En este pasaje del Evangelio de Lucas, Jesús advierte a los discÃpulos que, después de su estancia con ellos, la vida no sólo no les será fácil, sino que muchos de los fundamentos de la fe y la seguridad en los que han confiado serán sacudidos y arrasados, incluido el propio Templo de Jerusalén. Como sabemos por la erudición de las Escrituras, los escritores de los Evangelios se dirigÃan a la comunidad cristiana décadas después de la muerte y resurrección de Jesús, tiempos en los que de hecho se enfrentaban a la persecución de las autoridades religiosas. En el año 70 d.C., los romanos destruyeron el Segundo Templo mientras libraban una guerra contra los judÃos de Judea, que en aquel momento se habÃan rebelado contra el dominio imperial. Estas palabras de Jesús, tal como se expresan en el Evangelio de Lucas, se dirigen a la comunidad cristiana que vivÃa en tiempos muy oscuros, de hecho, probablemente entre diez y veinte años después de esta guerra y de la destrucción que provocó.
Pero no importa que este Evangelio se situara en ese tiempo y lugar históricos concretos, la sustancia y la verdad perennes de las instrucciones de Jesús siguen siendo tan relevantes hoy en dÃa, y hablan directamente de cómo estamos llamados a vivir y dirigir en nuestros propios tiempos. SÃ, puede parecer que los fundamentos básicos y la seguridad están siendo sacudidos por la guerra que se libra abiertamente en Europa, Oriente Medio, Sudán y en las muchas partes del mundo que experimentan violencia y actos de agresión silenciosa que no aparecen en los titulares, pero que, sin embargo, causan estragos en la vida de las personas. Nos enfrentamos a crisis de migración forzosa y tráfico inhumano de personas vulnerables, algunas de las cuales están totalmente ocultas en nuestro dÃa a dÃa, pero que afectan a decenas de millones de personas. Y entre tantas otras crisis, no podemos dejar de ver a la propia Tierra, nuestro hogar común, en peligro por el aumento de las temperaturas, que afectará dramáticamente a la vida tal y como la conocemos.
La caÃda de los ángeles rebeldes (1562) de Pieter Bruegel el Viejo
¿Quizás sea suficiente una visión apocalÃptica de nuestro mundo contemporáneo para que encontremos paralelismos con este Evangelio? En realidad, mi intención no es aumentar nuestra depresión y, desde luego, no fomentar la desesperación, sino más bien situar nuestro anhelo adventista de redención en nuestro MesÃas, nuestro Emmanuel, en el contexto real del mundo en el que vivimos ahora. Es en este mundo, en este tiempo, en el que Jesús nos habla y nos dice: «¡Levantaos y levantad la cabeza! Mirad y ved todo esto tal como es, y no desesperéis, porque vuestra redención está cerca».
Es en este contexto real en el que Jesús nos instruye para que no nos distraigamos con entretenimientos, ni nos perdamos en la cómoda familiaridad de nuestras rutinas cotidianas, ni nos adormezcamos en cualquiera de las muchas maneras en que podrÃamos hacerlo para «quitarnos los nervios». En lugar de eso, Jesús dice: «Mantente alerta, vigila». Cualquier dÃa, podemos tener la oportunidad de probarnos a nosotros mismos de su confianza en nosotros para hacer lo que es correcto, bueno, compasivo y misericordioso. En cualquier momento, en cualquier encuentro, podemos enfrentarnos a decisiones difÃciles y sentir la tentación de tomar el camino fácil, eludir una confrontación necesaria u optar por una paz que no es justa. En cualquier momento, podemos tener la oportunidad de poner la otra mejilla, ejercer el perdón o acoger al extranjero. Sean cuales sean las circunstancias, tenemos una misión en la vida que permanece constante, un discipulado para seguir su camino. Es una misión que siempre es nueva, relevante y más que un poco incómoda.
En esencia, Jesús nos está diciendo que, sea cual sea la situación, estamos llamados a vivir y dirigir de forma diferente, con la esperanza y la convicción de que Él está con nosotros y de que nuestra redención está realmente cerca.
Como lÃderes, ¿sentimos a veces la tensión entre los impulsos humanos naturales y las convenciones mundanas que nos impulsan a actuar por miedo y las inspiraciones y respuestas muy diferentes que nos guÃa el EspÃritu Santo, a imitación de Jesús? Si al adoptar una perspectiva honesta y realista del mundo y de los tiempos en que vivimos ahora, a veces nos vemos arrastrados a sentimientos de depresión o parálisis, ¿cómo nos incitan las palabras de Jesús a redescubrir el valor, la esperanza y la energÃa para hacer lo que es justo y bueno? ¿Qué gracia necesitamos para afrontar los tiempos que vivimos con serenidad, resistencia y el compromiso inquebrantable de optar por el amor? Esta es una manera de esperar y prepararnos para el nacimiento del MesÃas, sin esperar a vivir y liderar de manera diferente aquà y ahora.
Con ustedes en el camino de este Adviento,
David y el Equipo de Discerning Leadership