
Construir la paz trascendiendo el conflicto
Para convertirse en constructores de paz eficaces es necesario abordar el conflicto de una manera más orientada al Evangelio, lo que implica un proceso de transformación interior y la adquisición de nuevas perspectivas, herramientas y prácticas. Leer másRecursosConstruir la paz trascendiendo el conflicto
Para convertirse en constructores de paz eficaces es necesario abordar el conflicto de una manera más orientada al Evangelio, lo que implica un proceso de transformación interior y la adquisición de nuevas perspectivas, herramientas y prácticas.
El programa Discerning Leadership tiene como misión principal apoyar a quienes desempeñan funciones de autoridad y responsabilidad en la Iglesia, para desarrollar sus capacidades como lÃderes, administradores y gestores al servicio eficaz y discernidor de la Iglesia y del mundo.
Nuestros programas de formación tienen como objetivo promover un liderazgo discernidor coherente con el estilo de Cristo y su ejercicio de la autoridad al servicio de los demás. Nuestro plan de estudios integra la formación humana, las competencias directivas y de liderazgo, y se nutre de la rica tradición espiritual de la Iglesia católica.
Este taller tiene como objetivo mejorar nuestra capacidad para construir la paz en nuestras comunidades y contextos, ampliando nuestra conciencia y nuestro alcance en relación con la gestión de conflictos, la escucha y el habla intencional.
Se ofrece a todos los participantes en el Jubileo de la Vida Consagrada y se integra con toda la propuesta del Jubileo «Peregrinos en el camino de la esperanza» en la Vida Consagrada.
A continuación se presentan cuatro documentos que se utilizarán durante el taller. Es importante descargar e imprimir cada uno de estos recursos en el idioma que prefiera y llevarlos al taller.
Los documentos que deben descargarse y llevarse al taller son los siguientes:
- Los cinco estilos de conflicto
- Las cinco formas de escuchar
- Las cinco partes del discurso
- GuÃa de oración para la Peregrinación Jubilar de la Paz y la Esperanza
Después del taller se pondrán a disposición recursos adicionales para complementar y enriquecer la formación sobre la gestión y la transformación de conflictos, la escucha y el habla intencional.
Resources
Documentos
VÃdeos
VÃdeo 1: «Transformar el triángulo dramático»
Reflexiones evangélicas sobre el conflicto, la colaboración y el liderazgo


Esperamos que estos recursos puedan apoyar vuestro aprendizaje y vuestra práctica mientras continuamos este viaje juntos.
The Conflict-Intelligent Leader by Peter T. Coleman, Harvard Business Review Magazine (July–August 2025)
«Our research reveals that leaders need four core competencies to navigate conflict. The first, and most foundational, is self-awareness and self-regulation—recognizing and managing your personal reactions so that you can remain calm and engage strategically. The second competency, strong social-conflict skills, which include deep listening, balancing advocacy with collaboration, and checking biases, helps leaders reach constructive solutions. Situational adaptivity—knowing how to tailor strategies to fit different types of conflict and when to lean in, step back, or adjust for cultural nuances—is also crucial. Finally, systemic wisdom allows leaders to address chronic, deeply rooted conflicts by seeing the bigger picture, embracing complexity, and learning from past successes and failures.
Leaders who demonstrate the four core competencies have what we call a high conflict-intelligence quotient (CIQ). Our research indicates that such executives not only excel at dispute resolution but also create workplace environments where team members experience greater job satisfaction, empowerment, and well-being. These leaders also tend to build organizational cultures marked by greater creativity and constructiveness and, according to research by Nicholas Redding, the ability to navigate stress and uncertainty. Notably, our research has found significant correlations between employees’ perceptions of leaders’ conflict intelligence and the psychological safety they feel at work—whether their environment is characterized by mutual trust, transparent communication, professional respect, and support for calculated risk-taking.»